Condiciones generales de venta

Condiciones generales de venta y pago del grupo empresarial Kesseböhmer

 

I. Ámbito de aplicación

Nosotros sólo suscribimos las siguientes condiciones. Las desviaciones de estas condiciones solo son efectivas si las confirmamos por escrito. Los términos y condiciones del cliente, que no reconocemos por escrito, no son vinculantes para nosotros, incluso si no los contradicen expresamente. Todas las comunicaciones por escrito en relación a estas condiciones se deben realizar por e-mail y fax.

II. Ofertas

  1. Nuestras ofertas se realizan sin compromiso. Los pedidos recibidos por nosotros solo serán vinculantes, en tipo y alcance, con nuestra confirmación de pedido. Los cambios y ampliaciones deben hacerse por escrito.
  2. Los documentos que pertenecen a nuestras ofertas, como imágenes y dibujos, detalles de peso, color y dimensiones, muestras e información en folletos son solo aproximados, a menos que los designemos expresamente como vinculantes. Nos reservamos la propiedad y los derechos de autor de todas las ofertas y otros documentos entregados al cliente. Estos documentos no se pueden transmitir, reproducir o poner a disposición de terceros sin nuestro consentimiento.
  3. Los servicios de soporte (por ejemplo, instalación, capacitación o asesoramiento) se cobran por separado de acuerdo con los gastos.

III. Precios y condiciones de pago

  1. Salvo indicación en nuestra confirmación de pedido, los precios aplicados son ex fábrica, excluyendo el embalaje y sumando el IVA legal aplicable el día de la facturación. Modificaciones en los precios de materias primas y salarios que surgen hasta cuatro meses después de la conclusión del contrato nos dan derecho a hacer los correspondientes ajustes de precios. La aplicación de descuentos requiere de un acuerdo especial por escrito.
  2. A menos que se indiquen otras condiciones en nuestra confirmación de pedido, el pago de la compra se debe realizar en un plazo de 30 días. En caso de retraso en el pago, se aplican las normas legales.
  3. Si después de la conclusión del contrato se hace evidente que nuestra reclamación de pago está en peligro por la ineficiencia del cliente (por ejemplo, en caso de incumplimiento de los términos de pago), podemos negar nuestra prestación y establecer una fecha límite de pago para el cliente y requerir pagos anticipados o fianzas para las entregas de material. En el caso de una expiración de plazo, todas las reclamaciones pendientes quedarán como vencidas y tendremos el derecho a rescindir el contrato y reclamar daños y perjuicios. El establecimiento de una fecha límite no es necesario si el cliente finalmente se niega a pagar o si no puede realizarlo.
  4. Los cheques y letras de cambio sólo se aceptan por razones de cumplimiento. Los gastos asociados son a cargo del cliente. La compensación y la vigencia de los derechos de retención por parte del comprador están excluidos, a no ser que los requisitos contrarios sean indiscutibles o estén determinados legalmente.

IV. Moldes y herramientas

Los moldes y herramientas que se fabrican por nosotros o en nuestro nombre, con los que producimos para el cliente, son de nuestra propiedad, incluso si el cliente los ha pagado en su totalidad o en parte. Sin embargo, dichos moldes y herramientas se utilizan exclusivamente para los pedidos de este cliente, siempre que cumpla con sus obligaciones de pago y compra. Nuestro compromiso de almacenamiento vence dos años después de la última entrega origen del molde o la herramienta.

V. Plazo de entrega

  1. El inicio del plazo de entrega indicado en nuestra confirmación de pedido o acordado de otro modo con el cliente presupone la aclaración de todas las cuestiones técnicas, el cumplimiento oportuno y adecuado de las obligaciones del cliente (por ejemplo, pago inicial acordado, entrega de documentos necesarios, suministro oportuno y suficiente de materiales). Si estos requisitos previos no se cumplen a tiempo, el plazo se prorrogará por la duración de la demora. Queda reservada la excepción de contrato no cumplido. Se permiten entregas parciales en medida razonable para el cliente y se admiten desviaciones de las cantidades pedidas de hasta +/-10%. El plazo de entrega se considera cumplido con la notificación de disponibilidad del material para su envío
  2. Si nos vemos impedidos de cumplir nuestras obligaciones debido a circunstancias extraordinarias imprevistas que no podemos evitar a pesar de un cuidado razonable (por ejemplo, interrupciones operativas, huelga, cierre patronal, intervención oficial, retrasos en la entrega de materias primas esenciales), el plazo de entrega se prorrogará, si la entrega o el cumplimiento no se hacen imposibles, por la duración del impedimento, independientemente de que estas circunstancias se produzcan en nuestra fábrica o en la de uno de nuestros proveedores. Si la entrega o el cumplimiento se hace imposible como resultado de esto, quedaremos liberados de nuestra obligación de entrega. Si el plazo de entrega se prolonga más de dos meses, el cliente tiene derecho a rescindir el contrato. Queda excluido el derecho a exigir una indemnización por incumplimiento del contrato.
  3. Somos responsables de acuerdo con las disposiciones legales si el retraso en la entrega se debe a un incumplimiento intencional o por negligencia grave del contrato del que somos responsables; el incumplimiento por parte de nuestros representantes o agentes indirectos nos es imputable. Si el retraso en la entrega no se debe a un incumplimiento intencional del contrato del que somos responsables, nuestra responsabilidad por daños y perjuicios se limitará al 0,5% por cada semana completa de retraso, hasta un máximo del 5% del valor de la parte de la entrega que no se haya realizado dentro de un período de prorroga razonable que se nos conceda. En cualquier caso, nuestra responsabilidad por daños se limitará a los daños previsibles que puedan producirse típicamente.
  4. Si el cliente se retrasa en la aceptación o si viola de forma culposa otras obligaciones de cooperación, tenemos derecho a exigir una indemnización por los daños y perjuicios sufridos, incluidos los gastos adicionales. El riesgo de pérdida o deterioro accidental del objeto de compra pasará al cliente en el momento en que éste incumpla el recibo de una entrega o se encuentre en mora en los pagos.
  5. Si el envío o la entrega se retrasa a petición del cliente, podemos cobrar una tasa de almacenamiento del 0,5% del importe neto de la factura por cada mes iniciado, a partir de dos semanas después de la notificación de la disponibilidad para el envío, hasta un máximo del 5%. Nos reservamos el derecho de hacer valer otras reclamaciones.

VI. Responsabilidad por defectos

  1. Los defectos descubiertos deben ser comunicados inmediatamente por escrito y de forma comprensible, indicando la información pertinente para la identificación del defecto.
  2. En caso de notificaciones justificadas de defectos, tenemos el derecho, dentro de un plazo razonable de al menos 14 días, de elegir entre reparación o sustitución. Si el cumplimiento suplementario falla, el cliente puede exigir o bien rescisión o bien reducción, según desee.
  3. Seremos responsables de acuerdo con las disposiciones legales si el cliente hace valer las reclamaciones por daños y perjuicios que se basen en el dolo o la negligencia grave, incluido el dolo o la negligencia grave de nuestros representantes o agentes indirectos o en el incumplimiento de obligaciones contractuales importantes. La responsabilidad por infracción dolosa de la vida, el cuerpo y la salud permanece inalterada; esto se aplica también para la responsabilidad obligatoria según la ley de responsabilidad del producto.

VII. Limitaciones de responsabilidad

  1. Queda excluida cualquier otra responsabilidad por daños y perjuicios distinta de la prevista en la sección VI, independientemente de la naturaleza jurídica de la reclamación presentada. Esto se aplica en particular a las reclamaciones por daños y perjuicios derivados por culpa in contrayendo, otros incumplimientos del deber o las reclamaciones de indemnización por daños a la propiedad de conformidad con el artículo 823 del BGB. En la medida en que seamos responsables de daños indirectos causados por un defecto (sólo en caso de dolo, negligencia grave e incumplimiento de obligaciones contractuales importantes), la responsabilidad se limita a daños previsibles que se producen típicamente.
  2. El plazo de prescripción de las reclamaciones por defectos es de 12 meses, calculado a partir de la transmisión del riesgo. El plazo de prescripción en caso de recurso por la entrega según los §§ 478, 479 del BGB no se ve afectado. La reducción del plazo de prescripción no se aplica si se nos puede acusar de negligencia grave o en caso de lesiones físicas o daños a la salud o pérdida de la vida del cliente o de sus agentes indirectos que nos sean imputables.
  3. En la medida en que se excluya o limite la responsabilidad por daños contra nosotros, esto también se aplicará con respecto a la responsabilidad personal por daños de nuestros empleados, representantes y agentes indirectos.
  4. Los derechos del cliente en caso de defectos materiales y defectos legales (incluyendo entregas erróneas e incompletas, así como instrucciones de montaje inadecuadas o deficientes) se regirán por las disposiciones legales, salvo que se estipule lo contrario en estas Condiciones Generales de Contratación. En todos los casos, las disposiciones legales especiales no se verán afectadas en el caso de entrega final de bienes no procesados a un consumidor, incluso si el consumidor los ha procesado posteriormente (recurso al proveedor según el § 478 del BGB). Las reclamaciones derivadas del recurso al proveedor quedan excluidas si las mercancías defectuosas han sido procesadas posteriormente por el cliente u otro empresario, por ejemplo, mediante su incorporación a otro producto.

VIII. Reserva de propiedad

  1. Los bienes entregados serán de nuestra propiedad hasta el pago completo del precio acordado, incluyendo todas las reclamaciones derivadas de la relación comercial y futuras reclamaciones, y hasta que se hayan pagado las letras de cambio y los cheques. Si hay una relación de cuenta corriente entre el cliente y nosotros, la reserva de propiedad asegurará la reclamación del saldo.
  2. Si el cliente paga con cheque y le emitimos una letra de cambio de refinanciación para este fin, la reserva de propiedad no expirará hasta que ya no podamos ser responsables en virtud de la letra de cambio.
  3. Se permite al cliente revender la mercancía en el curso normal del negocio. El cliente nos cede por la presente sus derechos derivados de la reventa de la mercancía reservada, en particular el derecho de pago contra sus clientes. Aceptamos esta asignación. El cliente está obligado a notificar a sus deudores la cesión a petición nuestra. Debemos ser informados de los importes y nombres de los deudores del cliente.
  4. El cliente tiene derecho a cobrar los importes de la reventa. En caso de impago o si tenemos conocimiento de circunstancias que, según la discreción comercial, son adecuadas para reducir la solvencia del cliente, tenemos derecho a revocar el derecho de cobro.
  5. El tratamiento y la transformación de la mercancía reservada se realizará para nosotros, como fabricante, en el sentido del § 950 BGB. Si la mercancía reservada se procesa o se mezcla con otros objetos que no nos pertenecen, adquiriremos la copropiedad del nuevo objeto en la proporción del valor neto de la factura de la mercancía reservada con respecto al valor neto de la factura de los otros objetos utilizados en el momento de la transformación o la mezcla.
  6. No se permite la transferencia de propiedad como garantía de los bienes que son de nuestra propiedad. En caso de acceso de terceros a la mercancía reservada, en particular en caso de embargo, el cliente deberá indicar nuestra propiedad de la mercancía y notificarnos inmediatamente enviando una copia del protocolo de embargo.
  7. Tenemos derecho a rescindir el contrato en caso de incumplimiento por parte del cliente y a exigir la devolución de los bienes entregados por nosotros. Las reclamaciones por daños y perjuicios no se verán afectadas. En caso de una deficiente capacidad de pago del cliente, podemos revocar la autorización para vender o procesar la mercancía.
  8. Si el valor realizable de los títulos concedidos excede nuestras reclamaciones en más del 20%, estamos obligados a retransferir o liberar títulos de nuestra elección a petición del cliente.

IX. Derechos de propiedad

  1. Si tenemos que producir o entregar según dibujos, modelos, muestras o utilizando piezas proporcionadas por el cliente, éste será responsable de garantizar que no se infrinjan los derechos de propiedad industrial de terceros. Dado el caso, el cliente nos indemnizará por las reclamaciones de terceros y nos compensará por cualquier daño. Si un tercero nos prohíbe producir o entregar en referencia a sus derechos de propiedad industrial, podemos interrumpir los trabajos sin una verificación previa de la situación jurídica, y exigir al cliente el reembolso de gastos, daños y perjuicios. Los dibujos y muestras que nos proporcione el cliente y que no hayan dado lugar al pedido, serán devueltos al cliente a petición suya y a su cargo. Tendremos derecho a destruir estos documentos si el cliente no solicita su devolución dentro de los tres meses siguientes a la presentación de la oferta.
  2. El cliente reconoce los derechos de propiedad industrial que nos corresponden sobre los bienes entregados y los dibujos y documentos que le entreguemos, los observará y los defenderá contra terceros en concertación con nosotros.

X. Disposiciones finales

  1. El lugar de cumplimiento de todas las obligaciones derivadas de la relación contractual es el domicilio social de nuestra empresa.
  2. El lugar de jurisdicción para todas las disputas que surjan de la relación contractual es el domicilio social de la empresa o el tribunal responsable de la ubicación de la sucursal que lleve a cabo la entrega, si el cliente es comerciante, una entidad pública o un fondo especial de derecho público. Sin embargo, somos libres de apelar al tribunal que tenga jurisdicción sobre el domicilio social del cliente. Se aplica exclusivamente el derecho alemán, con exclusión de la Convención de las Naciones Unidas sobre los Contratos de Compraventa Internacional de Mercaderías (CISG).
  3. Si alguna de las condiciones anteriores resultara legalmente ineficaz o fuera declarada legalmente ineficaz, la validez de las restantes condiciones no se verá afectada. En lugar de la condición ineficaz o declarada legalmente ineficaz, se aplicará la disposición legal.

Actualizado: 05.2018

Condiciones generales de compra

Condiciones generales de compra del grupo empresarial Kesseböhmer

 

Estos términos y condiciones forman parte integral de todos los contratos celebrados con nuestros proveedores y contratistas (en lo sucesivo denominados «Proveedor»), incluso en las relaciones comerciales actuales o futuras. Los acuerdos divergentes, en particular los términos y condiciones contradictorios de nuestros proveedores, requieren de nuestro consentimiento previo, expreso y por escrito, para formar parte del contrato.

I. Oferta y conclusión de contrato

  1. El proveedor debe ajustarse a nuestra consulta/licitación en sus ofertas en cuanto a cantidades, calidad y diseño y señalar expresamente cualquier desviación.
  2. Los pedidos y otras declaraciones sólo son vinculantes para nosotros si las hemos hecho por escrito.

II. Precios

Los precios acordados son precios fijos sin el impuesto sobre el valor añadido. Incluyen la remuneración para todas las entregas y servicios asignados al proveedor (incluidos los gastos de transporte, seguro, aduanas y embalaje) y se entienden franco al destino nombrado por nosotros en el pedido (lugar de cumplimiento).

III. Objeto de la entrega

  1. Nuestro pedido es decisivo para el contenido, el tipo y el alcance de la entrega o servicio.
  2. Los dibujos, descripciones, etc. pertenecientes al pedido son vinculantes para el proveedor, pero éste debe comprobarlos para detectar cualquier discrepancia e informarnos inmediatamente por escrito de cualquier error descubierto o sospechado. El proveedor será el único responsable de los dibujos, planos y cálculos que haya preparado, aunque hayan sido aprobados por nosotros.

IV. Suministro

  1. El proveedor es responsable de la pérdida o el daño de los artículos proporcionados por nosotros y debe informarnos inmediatamente de cualquier deterioro legal o real de dichos artículos.
  2. Los materiales y sustancias que proporcionemos serán tratados y procesados en nuestro nombre y seguirán siendo de nuestra propiedad en todas las etapas de tratamiento y procesamiento. En caso de procesamiento con otros artículos que no nos pertenecen, tendremos derecho a la copropiedad del nuevo artículo producido en la proporción del valor de nuestra provisión con el valor de todos los artículos utilizados en la producción, así como los gastos del proveedor para su procesamiento. A este respecto, el proveedor también almacenará los artículos de forma gratuita para nosotros.

V. Documentos / Medios de producción / Confidencialidad

  1. Todos los documentos de trabajo (por ejemplo, dibujos, muestras, modelos, etc.) y los datos facilitados al proveedor o preparados por él de acuerdo con nuestras instrucciones especiales sólo podrán ser utilizados por el proveedor para procesar la oferta y ejecutar la entrega ordenada. Debe almacenarlos con el mayor cuidado posible y protegerlos del acceso de terceros. Deben ser entregados a nosotros – junto con todas las copias o duplicados – inmediatamente y sin solicitarlos, después de la finalización de nuestra investigación o después de la ejecución del envío solicitado.
  2. Los documentos y datos de trabajo no pueden ser utilizados por el proveedor para otros fines, ni duplicados, ni puestos a disposición de terceros. En la medida en que los dibujos u otros documentos deban ser entregados a terceros en el curso de la ejecución del pedido o que los secretos comerciales deban ser revelados a terceros, el proveedor es responsable de asegurar que el tercero también cumpla con las disposiciones anteriores.
  3. Los materiales de producción (por ejemplo, modelos, muestras, troqueles, herramientas, etc.) que hayamos proporcionado al proveedor o que hayan sido fabricados por él de acuerdo con nuestras especificaciones no podrán ser vendidos, empeñados o cedidos de cualquier otra forma a terceros sin nuestro consentimiento, ni podrán ser utilizados de ninguna manera para terceros. Lo mismo se aplica a los objetos fabricados con la ayuda de estos medios de producción. Sólo pueden ser entregados a nosotros a menos que hayamos aceptado expresamente su uso para otros fines. Después de completar nuestro pedido, todos los materiales de producción proporcionados por nosotros o fabricados por nuestra cuenta nos deben ser devueltos sin necesidad de solicitud. Los artículos que hayamos desarrollado o perfeccionado en cooperación con el proveedor sólo podrán ser entregados a nosotros.

VI. Ensayos de producción / controles finales

  1. Nos reservamos el derecho, durante la producción y antes de la entrega, de comprobar la calidad del material utilizado, la precisión dimensional y cuantitativa y otras calidades de las piezas fabricadas, así como el cumplimiento de las demás disposiciones de nuestro pedido en la fábrica del proveedor y sus proveedores previos. Los costos de material para las pruebas de producción y las inspecciones finales correrán a cargo del proveedor si hay una razón para que se realicen esas pruebas o inspecciones para nosotros.
  2. Los ensayos de producción y la inspección final no liberan al proveedor de sus obligaciones de cumplimiento y garantía.

VII. Fechas y plazos

  1. El proceso de los plazos de entrega acordados comienza con la formalización del contrato.
  2. El día de la entrega es el día en que el artículo de entrega pedido y los documentos de envío llegan al lugar de cumplimiento.
  3. Si resulta evidente que se va a sobrepasar la fecha de entrega, el proveedor debe informarnos inmediatamente por escrito del motivo y la duración prevista. Independientemente de ello, el incumplimiento del plazo de entrega acarreará las consecuencias legales de mora.
  4. Fechas de entrega que hemos designado como «fijas» o como plazo determinado, o si el proveedor tiene claro que, según las circunstancias, la transacción debe mantenerse o cancelarse con el cumplimiento de las fechas acordadas, la denominada transacción fija, debe ser rigurosamente cumplida por el proveedor. La superación de estos plazos nos da derecho a la cancelación inmediata del contrato y a una indemnización por daños y perjuicios.
  5. No estamos obligados a aceptar entregas anticipadas, parciales, excesivas o deficientes no acordadas. Para las cantidades, dimensiones y pesos, serán decisivos los valores determinados por nosotros en el control de recepción. En caso de demora culposa del proveedor, tendremos derecho a exigir una sanción contractual del 0,5% del precio neto acordado para esta entrega por día laborable, pero no más del 5% en total, y ello sin perjuicio de las consecuencias legales de la demora y los derechos que de ella se derivan para nosotros.

VIII. Embalaje / Envío / Recepción

  1. El proveedor debe garantizar un embalaje seguro del artículo de entrega dentro del ámbito del comercio habitual. Estos términos y condiciones forman parte integral de todos los contratos celebrados con nuestros proveedores y contratistas (en lo sucesivo denominados «Proveedor»), incluso en las relaciones comerciales actuales o futuras. Los acuerdos divergentes, en particular los términos y condiciones contradictorios de nuestros proveedores, requieren nuestro consentimiento previo, expreso y por escrito para formar parte del contrato.
  2. La entrega debe hacerse en el lugar especificado por nosotros en el pedido (lugar de cumplimiento). El riesgo no pasará a nosotros hasta que el objeto de la entrega se entregue en el lugar de cumplimiento.
  3. El envío se nos comunicará inmediatamente el día de la expedición. Cada envío debe ir acompañado de un albarán de entrega sin valorar. El albarán de entrega debe contener: el nombre del producto, la fecha de fabricación, la cantidad, el número de documento Kesseböhmer y el número de artículo Kesseböhmer.
  4. Podemos negarnos a aceptar el objeto de entrega si un evento de fuerza mayor u otras circunstancias fuera de nuestro control, incluyendo conflictos laborales, nos hacen temporalmente imposible o irrazonable aceptar el objeto de entrega. En tal caso, el proveedor almacenará el objeto de la entrega por su cuenta y riesgo.

IX. Facturas y pagos

  1. Las facturas deben indicar nuestro número pedido y nuestro número de artículo.
  2. Realizamos los pagos al proveedor después de la recepción de la mercancía sin defectos en el lugar de entrega/utilización especificado por nosotros y tras la presentación de la factura verificable, ya sea a los 30 días desde la recepción de la factura con un descuento del 3%, o neto a los 60 días desde la recepción de la factura.

X. Transferencia / compensación y retención

  1. Sin nuestro consentimiento escrito, el proveedor no tiene derecho a transferir sus servicios contractuales adeudados en su totalidad o en parte a terceros o a que éstos los realicen. El Proveedor seguirá siendo responsable del cumplimiento del contrato, incluso si hemos dado nuestro consentimiento correspondiente.
  2. La cesión de los créditos de los suministros por parte del proveedor sólo se permite con nuestro consentimiento escrito.
  3. El proveedor no tiene derecho a compensar con ninguna contrademanda, a menos que estas contrademandas sean indiscutibles o se hayan establecido legalmente. Los derechos de retención sólo pueden hacerse valer si se refieren a contrademandas que sean indiscutibles o hayan sido establecidas legalmente.
  4. Tenemos derecho a transferir el pedido hecho al proveedor en cualquier momento a una empresa vinculada a nosotros, junto con todos los derechos y obligaciones. En tal caso, seremos responsables del cumplimiento del contrato.

XI. Reclamaciones de calidad/garantía/responsabilidad

  1. El proveedor responderá de acuerdo con las disposiciones legales; en particular, garantiza la entrega de los artículos en la calidad acordada y, en la medida en que se vean afectadas, cumpliendo las normas legales o técnicas u otras normas de protección, como DIN, VDE, VDI o las disposiciones de la Ley de Seguridad de Aparatos y Productos.
  2. El período de garantía es de 36 meses, calculados a partir de la entrega en el lugar de cumplimiento. Para las piezas de repuesto suministradas bajo cualquier garantía, este período de limitación comenzará de nuevo.
  3. La inspección de la mercancía entrante por nosotros sólo tendrá lugar en lo que respecta a defectos evidentes y daños de transporte. El proveedor está obligado a documentar su control de funcionamiento y de calidad, y a conservar estos documentos durante 15 años y a permitirnos consultarlos en cualquier momento si así lo solicitamos. Los plazos de inspección y reclamación del § 377 HGB (Código de Comercio alemán) están excluidos más allá de esto.
  4. Inmediatamente después de la notificación de un defecto, el proveedor reparará, a nuestra elección y a su cargo, el artículo de entrega defectuoso o lo sustituirá por uno sin defectos, y esto también se aplicará si el artículo de entrega ya no se encuentra en el lugar de cumplimiento. Se reservan expresamente los derechos de descuento, compensación y/o retirada. En casos urgentes, en los que amenaza un nivel de daño particularmente elevado, tenemos derecho a reparar el defecto nosotros mismos o a que lo repare un tercero a cuenta y riesgo del proveedor, o a conseguir un reemplazo de terceros.
  5. El proveedor también es responsable de garantizar que la entrega o el uso del artículo entregado no infrinja los derechos de terceros, en particular las patentes u otros derechos de propiedad industrial. El plazo de prescripción de las posibles reclamaciones por infracción de derechos de propiedad industrial de terceros sólo comenzará a contar a partir de la afirmación de dicha reclamación contra nosotros.
  6. Si se presentan reclamaciones de cualquier tipo contra nosotros por parte de terceros debido a un defecto del que es responsable el proveedor, éste está obligado a eximirnos con la primera reclamación. Esto también se aplica en particular a los daños de los productos. En caso de que, como consecuencia de ello, sea necesario adoptar medidas de retirada, tendremos derecho, tras informar al proveedor, de llevar a cabo dichas medidas a su cargo.

XII. Renuncia

Tendremos derecho a rescindir el contrato inmediatamente o a rescindirlo, sin previo aviso, si se solicita un proceso concursal, se abre o se desestima dicho procedimiento por falta de bienes, o si el proveedor suspende los pagos después de que le hayamos amenazado con rescindir el contrato o con rescindirlo, y el proveedor no nos haya dado una garantía de cumplimiento de todos los servicios que ha de prestar sobre la base del contrato en un plazo de 5 días hábiles, calculados a partir de la recepción de la amenaza.

XIII. Protección de datos

El proveedor está de acuerdo en que sus datos, necesarios para nosotros en el contexto de las relaciones comerciales, sean almacenados y utilizados por nosotros.

XIV. Disposiciones finales

Se aplicará el lugar de jurisdicción del lugar de cumplimiento. Sin embargo, también tenemos derecho a presentar una demanda en nuestra sede o en la del proveedor. Se aplicará la ley de la República Federal de Alemania. Queda excluida la aplicación de la Convención de las Naciones Unidas sobre los Contratos de Compraventa Internacional de Mercaderías y la ley alemana de derecho internacional privado.
Si alguna de las disposiciones de estos Términos y Condiciones de Compra fuera o llegara a ser inválida o inaplicable, ello no afectará a la validez del resto de las disposiciones de estos Términos y Condiciones de Compra.

Actualizado: 08.2010